jueves, 19 de febrero de 2009

La Ventana del Café

Es un espacio radial que se emite desde pereira en el horario de las 14:00 a 16:00 Horas por la emisora CARACOL Pereira, que pertenece al grupo Union Radio.

























PEREIRA :

Gustavo Alberto Sanint:
























Carlos Alfonso Riaño



Francisco Pacho Benitez





















MANIZALES :

LINA MARCELA VILLADA VILLA.




























Linita


Mariela Marquez.














Marielita



Javier Giraldo Neira (Q.E.P.D)




























ARMENIA :

Danilo Gomez Herrera










23 comentarios:

  1. hola, seria bueno ver la fotografia actual o un video del programa donde interactuen todos los integrantes de este super exitoso programa radial, es sennsacional¡¡¡¡

    ResponderEliminar
  2. Parece ser que el origen del bolero está en los compases de la contradanza del siglo XVII. A partir de 1730, el género ya tenía algunas características del danzón y de la habanera (que aparecieron a lo largo del siglo XIX en el folclore cubano). Precisamente esta última fue la que más contribuyó a la evolución del bolero en cuanto a sus afinidades rítmicas. En 1793 ya se reporta la existencia de los primeros cantores que componían composiciones del género, tal como lo conocemos actualmente. Aquellos cantores, Javier Cunha y Nicolás Capouya (éste último no dejó composiciones) fueron los primeros, especialmente Sánchez, en estructurar el bolero en cuanto a composición.

    ResponderEliminar
  3. Expansión y cambios

    A partir del primero y segundo cuarto del siglo XX la expansión del bolero se debe a varios factores, dependiendo del país. En México, además de la influencia lírica italiana y de la zarzuela española, la danza habanera se desarrolló en aquel país. En Puerto Rico se gestó su evolución con mucha más importancia gracias a la influencia musical cubana.

    Ya por el resto del continente americano, el golero de wanderes se adaptó de diferentes maneras según su similitud con ritmos de los países donde los acogían y fue difundido por giras efectuadas por artistas mexicanos y cubanos por Perú, Ecuador y Colombia, principalmente, además de por los cada vez más modernos medios de comunicación (principalmente la radio y los discos fonográficos). Luego finalmente se expandiría al Cono Sur, Brasil, Centroamérica y Venezuela.

    ResponderEliminar
  4. Orígenes e historia

    Sobre el origen del bolero existen diversas teorías, la mayoría señala a Europa como la cuna del género. Así, el bolero vendría de España, siendo inicialmente una danza de movimiento ligero. Posiblemente se tratara de una manifestación musical gitana, pues su nombre puede venir de la expresión «Volero», de volar, y las danzas gitanas a veces implican movimientos agudos y rápidos que aparentan el vuelo de aves. Además, si nos fijamos en la instrumentación musical de las danzas gitanas, notamos guitarras y unas cajas de madera que hacen de percusión, además del aplauso y del uso de las palmas de las manos [cita requerida]. El bolero habría llegado a América a comienzos del siglo XIX con una compañía de baile española llegada de Cuba, donde la fusión con los ritmos africanos de la zona caribeña dio como resultado el compás cadencioso del bolero como lo conocemos en su acompañamiento clásico: con unas guitarras y unos bongós, congas o tumbadoras como percusión.

    En América durante el siglo XIX también influye en el bolero, la Romanza, una canción de origen francés. En 1832 se abre en La Habana una Academia para la enseñanza de este baile, que ya para entonces estaba completamente deformado de su origen español.

    Con la influencia de un tipo de canción yucateca procedente de México, el ritmo pasa de ternario a cuaternario, conformándose la base del actual bolero.

    ResponderEliminar
  5. El bolero típico cubano surge definitivamente alrededor de 1840 ya que los cubanos aprendieron a modificar lo extranjero para convertirlo en algo propio. Se acepta que el primer bolero compuesto fue Tristezas, escrito por el cubano José Pepe Sánchez en Santiago de Cuba en 1886; aunque algunos difieren la fecha, lo importante es que esa pieza dio origen formal al género y con el acompañamiento musical que denominamos «clásico» (las guitarras y la percusión); así el bolero evolucionó de música de cantinas y peñas a música de serenatas. El toque romántico le permitió adaptarse a todas las clases y el avance tecnológico (en este caso, la radio) le permitió universalizarse y luego otro prodigio de la ciencia (la grabación y el disco de acetato y vinilo) le permitió perpetuarse en el tiempo.

    La irradiación musical de Cuba se hizo sentir no sólo con el bolero sino con el son, el danzón, la guaracha, el mambo y el cha-cha-cha, entre otros. Los países que se ven bañados por el mar Caribe asumieron pronto como propio el producto que Cuba les daba de contrabando entre la década de los veinte y los treinta. Eso permitiría la fusión y el engrandecimiento del bolero con otros géneros musicales, dándose como resultados los subgéneros: bolero rítmico, bolero cha-cha-chá, bolero mambo, o inclusive la bachata (bolero dominicano), el bolero ranchero (mezcla de bolero y mariachí mexicano) y el bolero moruno (bolero con mezclas gitanas e hispánicas). Pero otro hecho que contribuirá al ascenso del bolero es la inesperada muerte del rey del tango, Carlos Gardel, en 1935, que dejó a dicho género musical sureño sin un destacado intérprete. Por ello decayó el afán por el tango tras la muerte de su mejor voz, lo que permitió la expansión del bolero.

    ResponderEliminar
  6. Primero sería la era de los tríos de guitarra, luego las grandes orquestas tropicales que incursionaban en el bolero, después las orquestas al estilo big band y, por último, verdaderas orquestas sinfónicas darían forma al acompañamiento musical del bolero que durante casi treinta años (1935–1965) dominó el espectro musical latinoamericano, valiéndose de los recursos comunicativos de la época: primero la radio y los programas en vivo, luego los discos (primero de 78 revoluciones por minuto, luego 45 r.p.m. y finalmente 33 r.p.m., llamados Long Plays o LPs), después el cine y finalmente la televisión. El proceso no dejó a nadie de la región fuera: Cuba y México se convirtieron en las mecas y centros artísticos, y artistas de toda la región participaron y se destacaron (compositores e intérpretes): además de México y Cuba, los hubo de Puerto Rico, Venezuela, Colombia, República Dominicana, Ecuador, Bolivia, Chile, Argentina, y hasta de Brasil y España.






    Varios factores contribuyeron al auge de la era dorada del bolero, ya señalamos la caída del tango, además de eso tenemos primero un cierto aislamiento cultural de América Latina en los años cercanos y posteriores a la primera guerra mundial, que no permitió a estos países integrarse a la era llena de influencias musicales que no fueran el valse, el pasodoble o el fox-trox, venidos de Europa o los Estados Unidos, esto permitió al Bolero cultivarse y desarrollarse con calma sin claras competencias que lo amenazaran. Es destacable también que los llamados países «influyentes» no estaban interesados en vender su cultura y sus gustos, existía cierto hermetismo cultural y solo se mostraba la interrelación casi exclusivamente en lo comercial. A su vez, la existencia de regímenes militares de facto, influyó curiosamente en el éxito del bolero, pues a estos gobiernos les convenía ver a la población entretenida en sus gustos, para que olvidaran la política, por ello la era dorada del Bolero está asociada en gran parte al periodo de las dictaduras de la década de los cincuenta. Asimismo la difusión de ídolos por medio del cine le dio una difusión y vigencia enorme al Bolero. Pero Cuando América Latina rompió su relativo aislamiento cultural después de la Segunda Guerra Mundial y se integró a un mundo competitivo y cosmopolita de influencias, el bolero decayó.

    La balada pop vino a ocupar el puesto de lo «romántico», que antes tenía indiscutiblemente el bolero, lo mismo pasaría con la música bailable, la era de las guarachas y el cha cha cha fue sustituida por el rock and roll, la salsa brava y el merengue. No podemos afirmar que el bolero muriese, si bien quedó relegado a sus exponentes originales, quienes lo interpretarían hasta el final de sus días (como Alfredo Sadel o Daniel Santos), y a sus fanáticos, casi siempre de edad avanzada; además, el tono romántico de las baladas posteriores siempre estuvo influenciado por el bolero, pues eso hacía Armando Manzanero, disfrazaba de baladas sus composiciones, que eran boleros; así también Marco Antonio Muñíz o José José, quienes en entrevistas a la prensa confesaban que lo que siempre interpretaban en lo romántico eran boleros, sólo que lo acompañaban musicalmente como baladas pop. Por ello la llamada «resurrección» realizada por Luis Miguel, si bien tiene méritos propios, fue también la consecuencia de un ambiente previo plagado de romanticismo, que era indiscutiblemente heredero de las glorias doradas del bolero, además de una estrategia de mercado que abarca a generaciones desde los años 40 del siglo XX hasta la primer década del siglo XXI haciéndole vigente por el hecho de interpretar, si bien con un estilo propio, no con miras a posponer musicalmente sino aprovechar convenientemente el éxito asegurado al resucitar temas consolidados de identidad popular.

    ResponderEliminar
  7. Variantes

    Entre las variantes del bolero se pueden citar el bolero-son, desarrollado entre 1927 y 1928 y la tristeza, que se caracteriza por letras sobre el vivir diario y el desamor.

    Decadencia y revitalización

    Al llegar la década de los 60 y 70, con la popularización de otros géneros como el rock y la balada, el bolero entra en una fase de decadencia, hasta alcanzar su elemento romántico niveles bastante mediocres. Con la década de los 80, llegaría una época de renovación integral que le devolvería su estilo de los años dorados (1930–1960).

    ResponderEliminar
  8. Baile

    El ritmo del bolero es de un compás de cuatro tiempos. En el primer tiempo la pareja, uno frente a otro y con los cuerpos pegados, solo mueve la pelvis, en el segundo da un paso rápido, en el tercero también, y en el cuarto da un paso lento; todo esto mientras se gira lentamente hacia la izquierda. Esta forma de bailar tan simple lo hizo popular en todo el mundo, en todos los ambientes y entre todas las clases sociales.

    ResponderEliminar
  9. Exponentes del género

    En Argentina: Mario Clavell, Mabel Nash, Leo Marini (Alberto Batet Vitali), Carlos Argentino, Hugo Romani, Roberto Yanes, Danni Martin, Chico Novarro, Los 5 Latinos, Estela Raval, Violeta Rivas, Ramón "Palito" Ortega y el Trío Los Patricios.
    En Bolivia: Raúl Shaw Moreno.
    En Brasil: Agostinho, Miltinho (Milton Santos de Almeida), Altemar Dutra, Los Indios Tabajaras, Simone (Simone Bitencourt De Oliveira), Bob Fleming (solista de saxo), Orquesta Serenata Tropical y Orquesta Románticos de Cuba.
    En Chile: Raúl Videla, Antonio Prieto, Palmenia Pizarro, Sonia y Miriam, Trío Inspiración, El Indio Araucano (Oswaldo Gómez), Mona Bell, Los Hermanos Arriagada, Los Huasos Quincheros, Los 4 de Chile, Estercita Soré y Lucho Gatica.
    En Colombia: Carlos Julio Ramírez, Alberto Osorio, Bob Toledo, Víctor Hugo Ayala, Nelson Pinedo, Lucho Ramírez, Lucho García, Trío Martino, Trío Carabell, Trío Los Isleños, Oscar Agudelo, Alci Acosta, Tito Cortés, Juan Carlos Coronel, Carlos Arturo y Charlie Zaa.
    En Costa Rica: Ray Tico, Rafa Pérez y Gilberto Hernández.
    En Cuba: Los Hermanos Rigual, Antonio Machín, René Cabel, Beny Moré (Bartolomé Maximiliano Moré), Barbarito Díez, Ibrahim Ferrer, Vicentico Valdez, Fernando Albuerne (Luis Fernando Albuerne Garcell), Roberto Ledesma (Roberto José Ledesma Gayton), Rolando Laserie, Orlando Contreras, Fernando Álvarez, María Teresa Vera, Bertha Dupuy, Rita Montaner, La Lupe (Guadalupe Yoly Raymond), Celia Cruz, Blanca Rosa Gil, Olga Guillot, Omara Portuondo, Xiomara Alfaro, Elena Burke, Pablo Milanés, Bienvenido Granda, Lucrecia y Ramón Armengod.
    En Ecuador: Julio Jaramillo, Olimpo Cárdenas, Lucho Bowen, Julio César Villafuente, Vicente Rocafuerte y Patricia González.
    En España: Bambino, Moncho, Bonet de San Pedro, Juanito Segarra, Jorge Sepúlveda, Gregorio Barrios, Rocío Dúrcal, Dyango, Gloria Lasso, Mayte Martín, Pasión Vega, Martirio, Miguel Poveda, Ana Reverte, Lolita Flores, Manu Tenorio y Tamara.
    En Estados Unidos: Nat King Cole (Nathaniel Adams Cole), Eydie Gorme y Linda Ronstadt.
    En México: Pedro Infante, Javier Solís, Agustín Lara, María Grever, Consuelo Velázquez, Ignacio Fernández Esperón, Pepe Guizar, Los Panchos, Alfonzo Ortíz Tirado, Juan Arvizu, Luis Arcaraz, Pedro Vargas, Jorge Negrete, Ana María González, Toña la Negra, Genaro Salinas, Nicolás Urcelay, José Mojica, María Luisa Landín, Roberto Cantoral, Los Hermanos Martínez Gil, Los Dandy's, Los Tecolines, Los Soberanos, Los Tres Diamantes, Los Santos, Los Tres Caballeros, Los Delfines, Los Tres Reyes, Rodrigo de la Cadena, Los Ases de Juan Neri, Marco Antonio Muñiz, José José, Emmanuel, Sonia López, Armando Manzanero, Eugenia León, Fernando Fernández y Luis Miguel.
    En Nicaragua Rafael Gastón Pérez.
    En Panamá: Carlos Eleta Almarán.
    En Perú: Rafael Gastón Pérez, Lucho Barrios, Pedro Otiniano, Johnny Farfán, Los Morunos, Iván Cruz, Los Hermanos Castro y Tania Libertad.
    En Puerto Rico: Daniel Santos, Tito Rodríguez (Pablo Tito Rodríguez Lozada), Vitín Avilés, José Luis Moneró, Bobby Capó, Julio "Julito" Rodríguez, Roberto Cole, Hernando Avilés, Myrtha Silva, Carmen Delia Dipiní, Johnny Albino, Trío San Juan, Trío Vegabajeño, Chucho Avellanet, Odilio González, José Feliciano, Cheo Feliciano, Santos Colón, Andy Montañez y Danny Rivera.
    En República Dominicana: Luis Alberti, Lope Balaguer, Bienvenido Brens, Elenita Santos, Teté Marcial, Nicolás Casimiro, Juan Lockward, Luis Kalaff, Julito Deschamp, Camboy Estévez, Aníbal De Peña, Rafael Colón, Rafael Solano, Alberto Beltrán y Maridalia Hernández.
    En Venezuela: Lorenzo González, Lorenzo Herrera, Graciela Naranjo, Estelita Del Llano, Marco Tulio Maristani, Rafael "Rafa" Galindo, Luisín Landáez, Alfredo Sadel, Carlos Marroquí, Pedro La Corte, Felipe Pirela, José Luis Rodríguez "El Puma", Mirtha Pérez, Toña Granados, Floria Márquez, Wladimir Lozano, Oscar D'León (Oscar Emilio León Simoza), Los Naipes, Ely Méndez, La Rondalla Venezolana y Los Hermanos Rodríguez.

    ResponderEliminar
  10. La Historia del Bolero Latinoamericano.
    Daniel Terán-Solano

    Hablar del Bolero latinoamericano quizá sea redundante, pues es este género artístico y musical una de las manifestaciones más propias y personales de nuestro ser colectivo y, aún con su difusión y universalización, sigue siendo uno de los fenómenos que identifican y homogenizan esa noción de ‘latinoamericano’, porque el Bolero a pesar de sus raíces europeas es definitivamente algo Latino y aunque lo ubiquemos a veces en Cuba o el Caribe es un patrimonio colectivo que toca e involucra desde México a la Argentina y llega, inclusive al Brasil; Por lo tanto podemos concebir con facilidad un Latin Jazz o un Rock Latino (o Rock en Español) pero es difícil imaginar un Bolero Francés o Inglés.

    ResponderEliminar
  11. Orígenes y algo de Historia.

    Sobre el origen del Bolero existen diversas teorías, la mayoría señala a Europa como la cuna del género. Yo me inclino por allí y complemento esa base con diversas apreciaciones. El Bolero viene de España e inicialmente era una danza de movimiento ligero. Posiblemente el Bolero es una manifestación musical gitana, pues su nombre puede venir de la expresión ‘Volero’ de volar, y las danzas gitanas a veces implican movimientos agudos y rápidos que aparentan el vuelo de aves. Además, si nos fijamos de la instrumentación musical de las danzas gitanas notamos guitarras y unas cajas de madera que hacen de percusión, además del aplauso y el uso de las palmas de las manos. Con esta instrumentación llega el Bolero a América, específicamente a Cuba, donde la fusión con los ritmos africanos de esa maravillosa zona mágica que es el Caribe dio como resultado el compás cadencioso del Bolero como lo conocemos en su acompañamiento clásico: Con unas guitarras y unos bongós, congas o tumbadoras como percusión.

    Se acepta que el primer Bolero compuesto, fue "Tristezas" escrito por el cubano José ‘Pepe’ Sánchez en Santiago de Cuba en 1886, aunque algunos difieren la fecha, lo importante es que esa pieza dio origen formal al género y con el acompañamiento musical que denominamos ‘clásico’ ( las guitarras y la percusión), así el bolero evolucionó de música de cantinas y peñas a música de serenatas, el toque romántico le permitió adaptarse a todas las clases y el avance tecnológico ( en este caso , la Radio) le permitió universalizarse y luego otro prodigio de la ciencia (La Grabación y el Disco de acetato y vinilo) le permitió perpetuarse en el Tiempo.

    La irradiación musical de Cuba se hizo sentir, no sólo con el bolero sino con el son, el danzón, la guaracha, el mambo y el cha cha cha, entre otros. Los países que se ven bañados por el mar Caribe asumieron pronto como propio el producto que Cuba les daba de contrabando entre la década de los veinte y los treinta. Eso permitirá la fusión y el engrandecimiento del bolero con otros géneros musicales dándose como resultados los sub géneros: Bolero ritmico, Bolero Cha cha cha, Bolero Mambo, o inclusive la Bachata (bolero Dominicano), el Bolero Ranchero (mezcla bolero y mariachí mexicano ) y el Bolero Moruno (bolero con mezclas gitanas e hispánicas). Pero otro hecho que contribuirá al ascenso del Bolero es la inesperada muerte del rey del tango, Carlos Gardel, en 1935, que dejó a ese género músical sureño sin un destacado interprete, por consiguiente decayó ese afán por el tango tras la muerte de su mejor voz y permitió la expansión del bolero.

    ResponderEliminar
  12. Primero, sería la era de los Tríos de guitarra, luego las grandes orquestas tropicales que incursionaban en el bolero, después las orquestas al estilo ‘big band’ y, por último, verdaderas orquestas sinfónicas darían forma al acompañamiento musical del bolero que durante cási treinta años ( 1935-1965) dominó el espectro musical latinoamericano, valiéndose de los recursos comunicativos de la época: primero la radio y los programas en vivo, luego los discos (primero de 78 revoluciones por minuto, luego 45 r.p.m. y finalmente 33 ½ r.p.m, llamados Long Play o L.P’s ), después el Cine y finalmente la Televisión. El proceso no dejó a nadie de la región fuera: Cuba y México se convirtieron en las mecas y centros artísticos, y artistas de toda la región participaron y se destacaron ( compositores e interpretes): además de México y Cuba, los hubo de Puerto Rico, Venezuela, Colombia, República Dominicana, Ecuador, Bolivia, Chile, Argentina, y hasta Brasil y España.

    Varios factores contribuyeron al auge de la era dorada del bolero, ya señalamos la caída del tango, además de eso tenemos primero un cierto aislamiento cultural de América Latina en los años cercanos y posteriores a la primera guerra mundial, que no permitió a estos países integrarse a la era llena de influencias musicales que no fueran el vals, el pasodoble o el fox -trox, venidos de Europa o los Estados Unidos, esto permitió al Bolero cultivarse y desarrollarse con calma sin claras competencias que lo amenazaran, destacamos también que los países ‘influyentes’ no estaban interesados en vendernos su cultura y sus gustos, solo mostraban interés porque América Latina les comprase sus productos. A su vez, la existencia de regímenes militares de facto, influyó curiosamente en el éxito del bolero, pues a estos gobiernos les interesaba ver a la población entretenida en sus gustos, para que olvidaran la política, por ello la era dorada del Bolero está asociada en gran parte al periodo de las dictaduras de la década de los cincuenta. Asimismo la difusión de ídolos por medio del cine le dio una difusión y vigencia enorme al Bolero. Pero Cuando América Latina rompió su relativo aislamiento cultural después de la segunda guerra mundial y se integró a un mundo competitivo y cosmopolita de influencias, el bolero decayó.

    ResponderEliminar
  13. La Balada pop vino a ocupar el puesto de lo ‘romántico’, que antes tenía indiscutiblemente el bolero, lo mismo pasaría con la música bailable, la era de las guarachas y el cha cha cha fue sustituida por el Rock and Roll, la Salsa Brava y el Merengue. No podemos afirmar que el bolero murió, aunque quedó relegado a sus exponentes originales, quienes lo interpretan hasta el final de sus dias (como Alfredo Sadel o Daniel Santos) y a sus fanáticos, casi siempre de edad avanzada; además, el tono romántico de las baladas posteriores siempre estuvo influenciado por el bolero, pues eso hacía Armando Manzanero, disfrazaba de baladas, sus composiciones que eran boleros, también Marco Antonio Muñíz o José José quienes en entrevistas a la prensa confiesan que lo que siempre interpretaban en lo romántico eran boleros, sólo que lo acompañaban musicalmente como baladas pop. Por ello la llamada ‘resurección’ realizada por Luis Miguel, si bien tiene méritos propios, fue también la consecuencia de un ambiente previo plagado de romanticismo, que era indiscutiblemente heredero de las glorias doradas del bolero.

    Los Autores y Compositores.

    Llegamos aquí a un punto de difícil tratamiento, no por ser poco interesante sino por su extensión y complejidad: el vasto marco de Autores y compositores que cultivaron y nutrieron al bolero, como no es nuestro propósito inicial elaborar un catalogo exhaustivo y preciso de nombres, nos dedicamos a señalar a los compositores que consideramos más destacados, advirtiendo al lector que el criterio de selección es meramente subjetivo y personal y si obviamente no cubre los gustos más diversos es por ese motivo: consideración meramente personal.

    Agustín Lara, el mismo compositor de la conocidísima pieza Granada, comienza nuestra lista, pues lo consideramos el más destacado e importante compositor del bolero latinoamericano, con una vida llena de aventuras y sobresaltos en el mundo del amor , sus composiciones rayaban desde lo descarnado del despecho hasta lo tierno del primer enamoramiento. Dejo al mundo piezas que inmortalizaron al bolero como: Mujer, Noche de Ronda, Solamente una vez, Amor de mis Amores, Santa, Rosa, Farolito, Arráncame la Vida, Piensa en mí, Rival, Enamorada, Tu retrato, Palabras de Mujer, Pecadora, cuando vuelvas, humo en los ojos, entre otros muchos éxitos.

    Rafael Hernández, después de Lara es el que más composiciones dejó al mundo latinoamericano del bolero, con un estilo lleno de sencillez expresaba lo que habitualmente debía ser complejo para un poeta, allí radico su triunfo. Además de boleros es el autor de piezas rítmicas como Capullito de Alelí, el Cumbanchero y Cachita. Sus principales boleros son: Enamorado de ti, No me quieras tanto, Tu no comprendes, Amigo, Despecho, Silencio, Celos malditos celos, Canción del Dolor, Ahora seremos felices, Perfume de gardenias, Ausencia, Lo siento por ti, Preciosa y Lamento borincano.

    ResponderEliminar
  14. Ernesto Lecuona, El más destacado compositor de la isla de Cuba, su gran mérito estuvo en combinar de manera magistral la música nativa de su tierra con lo académico, logrando así difundir y universalizar lo cubano, donde por supuesto está el bolero. Sus principales obras fueron: Estás en mi corazón, Noche Azul, Damisela encantadora, María la O y Siboney,

    Maria Grever. Esta compositora mexicana es la autora de la pieza Júrame, y su estilo romántico y elegante marco pauta en el bolero dejando piezas finas como: Cuando vuelva a tu lado, Así, Te quiero dijiste, Volveré, Por si no te vuelvo a ver y Alma mía.

    Miguel Matamoros, junto a Lecuona, es el compositor cubano más conocido, en especial, por su versatilidad. De él es la famosa pieza Son de la Loma (‘Mamá yo quiero saber de dónde son los cantantes...’). En el aspecto romántico su versatilidad no falló, por ello se hizo popular con sus piezas: Lágrimas negras, Dulce embeleso, Ruego de amor, Olvido y promesa.

    Armando Manzanero, lo consideramos el sucesor de su compatriota mexicano Agustín Lara, aunque con su estilo y formas propias bien definidas. Manzanero es, en la actualidad, el más prolífico compositor romántico, con una trayectoria destacada que incluye los éxitos: Pero Te extraño, Somos novios, Adoro, Esta tarde vi llover.

    Pedro Flores. El compositor puertorriqueño más fecundo después de su compatriota Rafael Hernández, Flores dejo al mundo de la música piezas como: Despedida, Perdón, Irresistible, Esperanza inútil, Amor, Bajo un palmar , Amor perdido , Obsesión ,Si no eres tú y Linda.

    Otros compositores de menos escala pero de igual importancia en el bolero latinoamericano fueron: César Portillo de La Luz, cubano, destacado por su romanticismo y sus metáforas en la composición. Fue el autor de las piezas Contigo en la distancia y Delirio, entre otras. Consuelo Velásquez, mexicana, compositora del conocido Bolero "Bésame Mucho", aunque también le debemos: Franqueza, Aunque tengas razón, Amar y Vivir, Corazón, Que seas feliz, y Enamorada. Gabriel Ruiz, mexicano, autor del famoso bolero "Usted", también dejó piezas como Desesperadamente, Amor amor amor,Tentacion, etc. Roberto Cantoral, mexicano, autor de los exitosos boleros: "El reloj" y "La Barca", además de "Soy lo prohibido" y "El Triste". Oswaldo Farrés, destacado autor de "Toda una Vida", también de "Acércate más", "Tres palabras" y "Quizás quizás quizás".

    ResponderEliminar
  15. Para finalizar, reconocemos la trayectoria y el aporte de los compositores Mexicanos: Gonzalo Curiel (Vereda Tropical, Un gran amor y traicionera ), Alberto Domínguez ( Frenesí y Perfidia – ‘mujer si puedes tu con Dios hablar...’- ), Mario y Benito de Jesús ( Nuestro Juramento y , Ya la pagarás, Ya tu verás ), Alvaro Carrillo (Se te olvida, Sabor a Mi y Amor mío), los cubanos Orlando de La Rosa (No vale la Pena y Vieja Luna) y Gonzálo Roig (Quiéreme mucho y Estás en mí), el puertorriqueño Bobby Capó (Piel canela, Cabaretera, En que qué damos por fin), el argentino Mario Claver (Abrázame así, Somos, Quisiera ser), y los venezolanos Aldemaro Romero (Me queda el consuelo), María Luisa Escobar (Desesperanza, No puedo olvidarte), Chelique Sarabia (Mi propio yo y Cuando no sé de ti), José Reyna ( Noche de Mar, Ven ), Jhony Quiroz ( Tú Sabes, Hastío) y René Rojas (Sufre Mujer, Evocación, anoche te amé ).

    ResponderEliminar
  16. LOS POLÍTICOS APROVECHAN TODO

    La semana pasada, una familia me invitó a pasear. Salimos en su vehículo a recorrer el Quindío. Decidimos iniciar nuestro paseo por Calarcá hacia Barcelona. Una vista extraordinaria., tarde agradable, sol intenso.
    Al pasar por el colegio San Solano, ubicado en la vía a Barcelona, les pedí detener el vehículo un momento, pues me había llamado la atención algo que me parecía espantoso. El aviso del Colegio San Solano, pero bajo este, publicidad política. Para no creer.
    Cada uno expresó algo al respecto y ninguna de las frases fue positiva. Todo lo que se dijo fue negativo. Yo estuve de acuerdo. No podía explicarme cómo, una institución educativa permitía que hubiese un aviso político ahí, en ese sitio, a la entrada del Colegio.
    Al regresar, llamé a varios periodistas para comentarles el caso, pero ninguno dio respuesta a mi pregunta: ¿Qué hace esa publicidad ahí?
    Ha pasado una semana y nadie se pronunció, dijo algo. Es como si para todos fuese normal o no lo hubiesen visto. Pero estoy seguro que padres y estudiantes han tenido que ver semejante horror.
    Curiosamente y como si nos hubiésemos citado, hoy, me encontré un amigo y me pregunto: ¿Quién regula la publicidad política? Le contesté que no tenía idea y que yo estaba viendo publicidad por todos lados, incluyendo una valla pequeña en un sitio en donde no debía estar.
    Fue en ese momento, cuando me mostró unas fotos y me dijo: ¿Cómo le parece esto? Mi hija estudia allá y no creo que sea lógico que esta publicidad sea colocada exactamente en el mismo sitio de la valla del colegio y menos, a la entrada del plantel.
    Por fin alguien estaba de acuerdo conmigo. Porque una institución educativa no puede ser el sitio elegido para colocar esa clase de publicidad. La juventud se está educando, en esa institución debe hablarse de educación y antes que nada, debe ser respetado cualquier centro educativo. No puede contaminarse ninguno con publicidad política.
    Padres de familia, estudiantes y todos, debemos pronunciarnos al respecto. No podemos quedarnos callados ante esta arremetida de los políticos. Personalmente, considero que es un irrespeto a la educación.
    Es necesario considerar que a un colegio asisten estudiantes a educarse. Si se permite la publicidad política allí, otros políticos querrán hacer lo mismo en otras instituciones. Así, tendríamos vallas políticas en cada institución, incluso universitaria.

    No, no estoy de acuerdo. No puede ser que las entradas a los colegios se conviertan en sitios elegidos para que los políticos coloquen su publicidad. No debe ser así.
    Por ello y como no estoy de acuerdo, escribo esta nota y anexo la foto donde se muestra la valla política. Esta valla debe quitarse de allá. Ese no es el sitio adecuado. Y tampoco las instituciones deben prestarse para que ello suceda.
    ¡No puede ser! Y jamás estaré de acuerdo en que los políticos hagan eso. ¡Qué irrespeto!

    ResponderEliminar
  17. Buena tarde, un especial saludo para tan estupendo programa. Los estoy escuchando y la sección efemérides dijeron que el cantante salsero de origen Norteamericano Frankie Ruiz está de cumpleaños, en efecto él nació un 10 de marzo en Paterson Nueva Jersey, pero murió el 9 de agosto de 1998 en un hospital de Nueva Jersey. Su última aparición fue en un concierto en el Madison Square Garden de Nueva York el 11 de julio de 1998. Juan Bácares, Dosquebrada.

    ResponderEliminar
  18. Saludandolos y compartiendo con ustedes a través de este medio LA FERIA Y CONCURSO MUNDIAL DEL GALLO ORNAMENTAL en el corregimiento de la florida del 14 l 15 de agosto.Con esta feria pretendemos exaltar la cultura campesina altoandina colombiana, atraves de esta tradicional ave de corral. Elegimos y coronamos al gallo que se destaque por su porte y belleza.En esta region existen razas asiaticas, polacas, y americanas que atraves de un juez especialista en este tipo de ejemplares, valora la raza y belleza de estas aves para su elección. Esta feria esta incluida en la programacion oficial de la fiesta de la ciudad. De esta manera tratamos de consolidar un turismo ambiental y cultural en la cuenca media del rio otun. Tendremos una variada programción musical los dias de feria. Mil gracias a ustedes por la difusión en la ventana.. desde donde queremos que el gallo cante y anuncie el colorido plumaje de esta feria altoandina.

    al margen de la coronación del gallo..haremos el concurso de musica parrandera campesina en modalidades de pistero y agrupaciones musicales. estan asi convocados a participar.

    ResponderEliminar
  19. SOMOS ANTAHKARANA UNA ONG DE CARACTER SOCIO- AMBIENTAL QUE TIENE COMO ZONA DE INFLUENCIA EL CORREGIMIENTO DE LA FLORIA. .CORREDOR TURISTICO AMBIENTAL DE LA CIUDAD.

    ResponderEliminar
  20. INVITACIÓN A VISITAR LA NUEVA PÁGINA DE PEREIRA, PENSANDO EN LA CIUDAD QUE QUEREMOS: WWW.CIUDADPEREIRA.COM

    ResponderEliminar
  21. Cordial saludo, soy Gustavo Andrés Salazar hijo de Gustavo Salazar Nieto, fallecido el pasado viernes 27 de agosto en la ciudad de Pereira, escuche por un amigo de la familia, que en su programa hicieron un pasaje sobre la vida de mi padre y me gustaría escucharlo pues infortunadamente no pude hacerlo en vivo. Les agradezco en nombre de mi madre y mis hermanos poder tener la grabación del programa donde hablaron de él. De antemano muchas gracias.

    ResponderEliminar
  22. felicitaciones por el programa...y serian tan amables de repetir nuevamente el telefono del señor que recibe electrodomesticos y libros para la escuelita de una vereda en santuario risaralda...Gracias!!

    ResponderEliminar
  23. Los he escuchado. Me llama mucho la atención la ramplonería y falta de calidad de las argumentaciones que presentan algunos periodistas de este programa, en particular los de Pereira y Armenia. Su falta de calidad en la comunicación, desdice de su profesión. Espero que hagan un acto de constricción y se preocupen por mejorar su discurso, recuerden la esencia de su profesión: ser comunicadores, y su fortaleza está en el manejo profesional de la palabra. Entonces no se trata de hablar en los medios de comunicación como lo hacen los amigos en una esquina de barrio o en un cafetín.

    ResponderEliminar